Sitio web en modo borrador
El III Congreso de Educación Financiera Edufinet, cuyo lema es “La educación financiera ante un nuevo orden económico y social”, tendrá lugar del 16 al 20 de noviembre de 2020 en formato online.
Este año, atendiendo a la situación de crisis sanitaria, el Congreso se retransmitirá en directo en streaming, de tal modo que tanto el público como los ponentes participarán de manera remota en el mismo.
Esta edición se dirige, con carácter preferente, a un público objetivo compuesto por especialistas, aunque también pueden asistir, previa inscripción, quienes muestren interés por la materia, a pesar de que carezcan de dicho perfil. La inscripción al Congreso es gratuita.
Los objetivos generales perseguidos por el Congreso son los siguientes:
De esta manera, en el Congreso se abordarán temas como, por ejemplo, la educación financiera en la era COVID-19; la utilidad de la actividad de los Servicios de Atención al Cliente para mejorar los programas de educación financiera; los elementos y la metodología para la educación financiera para mayores; la gestión medioambiental, responsabilidad social empresarial y educación financiera; la educación financiera para inversores; el impacto de la inflación en la toma de decisiones por los consumidores; la visión de los jóvenes con respecto de la educación financiera y la tecnología; las monedas soberanas digitales y sus riesgos y ventajas para los consumidores; la huella del intercambio de información tributaria y el fraude fiscal en la educación financiera; la educación financiera y la prevención de los pánicos bancarios; la educación financiera como complemento de la regulación y la supervisión financiera; la educación financiera como instrumento para incentivar la creación de empresas “fintech”; los conocimientos financieros la predisposición antes las inversiones sostenibles; la educación financiera ante la economía circular; la educación financiera y los medios de comunicación; la toma de decisiones financieras por los deportistas de élite; el papel de las familias en la educación financiera; el bienestar financiero y la salud financiera; la psicología financiera y la planificación del futuro y la evaluación de la eficacia de un programa de educación financiera.